Reflexionaremos sobre el cine político y militante a partir de una revisión histórica del primer cine político campesino y obrero, con las experiencias de Dziga Vertov y Alexander Medvedkin en el contexto de la revolución bolchevique y sus ecos en Europa durante los años sesenta y stenta. Estas experiencias nos llevan a entablar una discusión sobre el papel del cine político y militante en Latinoamérica. En México, atenderemos la dimensión material del trabajo de algunos colecticos de cine militante como una manera de revisar la experiencia política del “cine imperfecto” desde una perspectica ecosocial. Y en Colombia se abordará la esperiencia de la participación de mujeres documentalistas que narraron las tensiones del conflicto amado, donde encontramos una riqueza de memoria visual y sonora.
Con la participación de:
Adriana Estrada Álvarez, UAEM
Miguel Errazu, UAM-L
Claudia Gordillo, investigadora independiente
Anfitriona: Lourdes Roca, Instituto Mora
Viernes 24 de septiembre de 2021 de 11:00 a 13:30 hrs. Ciudad de México
Vía Zoom con registro previo antes del 23 de septiembre:
Transmisión simultanea en el canal de YouTube de REDOC Investigación
Evento sin costo, cupo limitado