Categorías
Integrantes

Lourdes Roca

Adscripción

Instituto Mora

Líneas de investigación

Investigación social con imágenes, investigación sobre documental

Proyecto actual

Metodologías de Investigación Social con Imágenes: investigación sobre documentales

Contacto

lroca@mora.edu.mx

Semblanza curricular

Lourdes Roca es profesora-investigadora del Instituto Mora. Coordina el Laboratorio Audiovisual de Investigación Social que fundó en 2002. Es doctora en antropología, tiene una formación multidisciplinaria en comunicación, historia y antropología, y centró sus primeras investigaciones en los años noventa en la divulgación histórica audiovisual y la realización de documentales de investigación.  Se dedica a la investigación social con imágenes y a la construcción de propuestas metodológicas para su incorporación como fuentes de investigación. Es docente de estudios de la imagen y técnicas cualitativas de investigación en la licenciatura y el posgrado del Instituto Mora, entre otros, y ha impartido cursos de especialización en la materia en México, Colombia, Brasil, Perú, Guatemala, Chile y Argentina. Entre sus publicaciones destacan documentales como Km. C-62 Un nómada del riel (2000), los libros Imágenes e investigación social (2005), Investigación con imágenes. Usos y retos metodológicos (2012) y Métodos en acción. Estudios sobre documental e investigación social (2020), y los sitios web Huellas de luz (2012) y metaDOC Documentales e Investigación (2016). Su publicación colectiva, Tejedores de imágenes. Propuesta metodológicas de Investigación y Gestión del Patrimonio Fotográfico y Audiovisual (2014), recibió el Premio Antonio García cubas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.​ Es integrante fundadora de  ReDOC Investigación, Red de Investigación sobre Documentales.

Publicaciones

(Algunas)

Libros

En colaboración con Morales Leal, Felipe, Carlos Hernández y Marines y Green, Andrew, Tejedores de imágenes. Propuestas metodológicas de investigación y gestión del patrimonio fotográfico y audiovisual, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, FONCA-CNCA, 2014. Premio A. García Cubas (INAH) 2014.
Entre portales, palacios y jardines. El Zócalo de la ciudad de México, 1840-1935, (en coautoría con Fernando Aguayo), México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2004. ISBN: 9707340606, 9789707340602.
Km. C-62: un nómada del riel, México, Instituto Mora/Plaza y Valdés, 2000. ISBN: 9688568287.

Coordinación de libros
                   
Investigación con Imágenes. Usos y retos metodológicos (coord. con Fernando Aguayo), México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/ CONACyT, 2012. ISBN: 978-607-7613-74-9.​
Imágenes e investigación social (coord. con Fernando Aguayo), México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2005. ISBN: ​​​970-684-100-8.​

Capítulos o partes de libros

“”La sobreexposición infantil a la televisión: por otras alternativas a la televisión comercial”” en Teresinha Bertussi (coord.), Anuario educativo mexicano. Visión retrospectiva, UPN/Miguel Ángel Porrúa, México, 2009, pp. 77-97.
“”Representaciones de la ciudad moderna: el Multi y sus imaginarios”” en Graciela de Garay (coord.), Modernidad habitada. Historia oral del Multifamiliar Miguel Alemán (1949-1999), México, Instituto Mora, 2004, pp. 137-164.
“Ferrocarril e imágenes en movimiento: ¿por un México nuevo?” en Victoria Novelo y Sergio Ramos (coords.),Etnografías de la vida cotidiana, Miguel Ángel Porrúa, 2000, pp. 117-148.

“Historias de vida e imagen”, del libro Cuéntame tu vida. Historia oral: historia de vida., coordinado por Graciela de Garay, Instituto Mora, México 1997, pp.67-74.

“Historia
videoral: un campo interdisciplinar a desarrollar”, del
libro Historia
oral. Ensayos y aportes de investigación.,
coordinado por Jorge Aceves, CIESAS, México 2000 (1ª edición
1996), pp. 49-63.

Artículos en revistas

Autora con Felipe Morales y Rodrigo Colín, “”MetaDOC, Catalogación audiovisual y puesta en línea: documentales e investigación””, en Revista Photo & Documento, Número 2, PAAG-ICA/RedeArq, Brasil, 2016, en http://gpaf.info/photoarch/index.php?journal=phd&page=article&op=view&path%5B%5D=84
Autora con Felipe Morales Leal, Digital Resources: Audiovisual Social Research Laboratory (LAIS), en Oxford Research Encyclopedias. Latin American Histor, Oxford University Press, EU, 2016​​
http://latinamericanhistory.oxfordre.com/view/10.1093/acrefore/9780199366439.001.0001/acrefore-9780199366439-e-312?rskey=S9mq3m&result=1​
“”La fotografía aérea en México para el estudio de la ciudad: el crucero de ‘El Caballito’.””, Anais do Museu Paulista””, Universidad de Sao Paulo, núm. 2, vol. 19, Brasil, 2012, pp. 71- 105. http://www.scielo.br/scielo.php?​pid=S0101-47142011000200004&script=sci_arttext​
“”Preservación de imágenes y sistemas de información, acceso e investigación: ¿un nuevo futuro para el patrimonio fotográfico?””, Revista Ulúa, Universidad Veracruzana, núm. 18, México, 2011, pp. 179-204.
“”Por otras opciones de convivencia con la televisión””, Razón y palabra””, núm. 49, México, 2006.
http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/lroca.html
“”Usos y apropiaciones de un espacio urbano. El Paseo del Zócalo, 1880-1885″” (coautoría con Fernando Aguayo),Secuencia. Revista de Historia y Ciencias Sociales””, Instituto Mora, núm. 59, Instituto Mora, México, 2004, pp. 102-128.
http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/5581/3626
“”La imagen como fuente: una construcción de la investigación social”, Razón y palabra, núm. 37, México, 2004. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n37/lroca.html

Publicaciones audiovisuales

Km. C-62 Un nómada del riel, México, Instituto Mora/CONACYT, 2000, 85 minutos.
Historias para no pensar. Las familias en la televisión (en coautoría con Carlos Hernández, Lilia Monroy, Felipe Morales y Guadalupe Ordaz y), México, LAIS-Instituto Mora/Incide Social A.C., 2012, 44 minutos.
De la tele a la boca. Una reflexión sobre desarrollo infantil y salud (en coautoría con Carlos Hernández y Felipe Morales) LAIS-Instituto Mora/CONACYT, México, 2008, 53 minutos.
Revelando el rollo. Los usos de lo visual en la investigación social (en coautoría con Fernando Aguayo, Carlos Hernández, Paris García y Felipe Morales), LAIS-Instituto Mora, México, 2002, 48 minutos.
Mi Multi es mi Multi. Historia oral del Multifamiliar Miguel Alemán, 1949-1999 (en coautoría con Graciela de Garay, Paris García, Carlos Hernández, Concepción Martínez y Patricia Pensado), LAIS-Instituto Mora, México 1999, 60 minutos.

Sitios Web

Huellas de Luz. Investigación sobre el patrimonio visual latinoamericano en acceso libre (coordinación y coautoría), México, LAIS-Instituto Mora/CONACYT, 2012.
Metadoc. Documetales e Investigación (coordinación y coautoría), México, LAIS-Instituto Mora/CONACYT, 2016.​

Publicaciones interactivas

¿Cómo la ves? Infancia y televisión (en coautoría con Carlos Hernández, Guadalupe López y Felipe Morales) México, Instituto Mora/CONACYT, 2007.”