Categorías
Integrantes

Felipe Morales Leal

Adscripción

LAIS, Instituto Mora

Líneas de investigación

Cine documental, exhibición cinematográfica, investigación social con imágenes, metodología, producción audiovisual

Proyecto actual

Exhibición cinematográfica en la ciudades de México y Buenos Aires durante el siglo XX

Contacto

fmorales@mora.edu.mx

Semblanza curricular

Maestro en Comunicación por el programa de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM Integrante del Laboratorio Audiovisual de Investigación Social del Instituto Mora desde su fundación en el año de 2002, en el marco de este espacio ha colaborado en diversos proyectos de investigación y divulgación del conocimiento social.

Desde el año de 2007, forma parte del programa académico impulsado por el Laboratorio consistente en la impartición de Cursos y Talleres. Actualmente es profesor de la Licenciatura en Historia del Instituto Mora donde imparte la materia de Producción Audiovisual.
Ha hecho investigación, guionismo y realización de varios documentales del propio Instituto Mora, siguiendo todas las etapas desde la preproducción hasta la posproducción y divulgación de los mismos.
Desde el año 2002 ha publicado artículos en libros y revistas cuyo tema son las transformaciones urbanas del espacio analizadas a partir de las imágenes.

Publicaciones

“El método Ken Burns, el documental histórico y la serie La guerra de Vietnam” en Roca Lourdes (coord), Métodos en acción. Estudios sobre documental e investigación social, Instituto Mora-Logos Editores, México, 2020.

Tejedores de imágenes. Propuestas metodológicas de investigación y gestión del patrimonio fotográfico audiovisual, Instituto Mora-Fonca, México, 2014.

“Las salas de cine antes de los palacios. La exhibición cinematográfica en la ciudad de México hacia finales de los años veinte” en Lucila Hinojosa y Eduardo de la Vega (coords), El cine en las regiones de México, UANL, Monterrey, México, 2013.

“El triángulo de Tacubaya” en Aguayo Fernando y Lourdes Roca, Imágenes e investigación social, Instituto Mora, México, 2005.

“La imagen del cambio en una esquina de Tacubaya” en Secuencia, Revista de Historia y Ciencias Sociales, No. 60, Septiembre- Diciembre de 2004. Instituto Mora, México, 2004.

“Los viejos cines de Tacubaya” en Celia Maldonado y Carmen Reyna (coords.), Tacubaya, pasado y presente, Colección Ahuehuete, Yeuetlatolli, México, 2003.

Exposición “Fotografía y ciudad”, participante en la investigación y curaduría, Instituto Mora, México, 2010. Presentada en la ciudad de Santa Clara, Cuba. Junio de 2010

Interactivo “Cómo la ves”, Investigación, diseño y realización audiovisual, Instituto Mora, México, 2007

Exposición itinerante “Cómo la ves”, Investigación, diseño, curaduría y realización audiovisual, Instituto Mora, México, 2006

Videografía y producción audiovisual:

Historias para No Pensar: Las Familias en la Televisión, Instituto Mora, 2012

De la Tele a la Boca… Una Reflexión sobre Desarrollo Infantil y Salud, Instituto Mora, 2008

Foro de familias. Reconocimiento y respeto a la diversidad, la democracia y la equidad de género en las familias y en la sociedad; condición básica para la prevención de la violencia. Producción y posproducción de las cápsulas audiovisuales. Diciembre de 2010.

Las voces de Globelics, VI Conferencia internacional Globelics, 2008.“De la tele a la boca… una reflexión sobre desarrollo infantil y salud”, LAIS, Instituto Mora, 2008.

El triángulo de Tacubaya, historia del cine Hipódromo Condesa, Instituto Mora, 2005.

Revelando el Rollo, Instituto Mora, 2001.

El arte de hacer ciudad, testimonios del Arquitecto Mario Pani, Instituto Mora, 2000.

El triángulo de Tacubaya (2005), LAIS, Instituto Mora, México